Mendoza se convirtió en el epicentro de la cardiología preventiva con la realización del VI Congreso Interamericano de Prevención Cardiovascular, en el Hotel Hilton, en Guaymallén. El encuentro se desarrolla paralelamente al IV Congreso OSEP y Salud, al 17º Simposio Cuyano de Enfermedad Cardiovascular en la Mujer y el VI Cardiometabolismo Tour.
Durante varias jornadas, referentes nacionales e internacionales comparten conocimientos y experiencias en torno a la reducción de factores de riesgo, la modificación de hábitos, los avances farmacológicos y quirúrgicos y el impacto de la innovación tecnológica en la salud.
Este congreso forma parte de un amplio calendario de actividades organizadas por la obra social, que incluye además el IV Congreso OSEP y Salud, el 17° Simposio Cuyano de Enfermedad Cardiovascular en la Mujer y el VI Cardiometabolismo Tour.
Todos los eventos se desarrollan en el Hotel Hilton Mendoza, donde destacados referentes latinoamericanos de la salud comparten sus conocimientos y experiencias en prevención y tratamiento de enfermedades cardiometabólicas.
Las disertaciones abordan una variedad de temáticas vinculadas a la salud cardiovascular: desde la reducción de factores de riesgo y la modificación del estilo de vida, hasta la terapéutica farmacológica y quirúrgica.
El objetivo principal es promover la presentación de trabajos libres, la actualización continua y la investigación, con un fuerte enfoque en la innovación tecnológica y la exploración de nuevas estrategias terapéuticas, fomentando el intercambio de ideas y el debate entre profesionales.
Entre las personalidades destacadas participó el doctor Sergio Giménez, reconocido cardiólogo de OSEP, miembro de la Federación Argentina de Cardiología y pieza clave del Comité Organizador del evento.
Durante la inauguración, tanto el gobernador Cornejo como el director Funes alentaron a los presentes a seguir apostando por la formación, la innovación y la capacitación continua, como pilares fundamentales para el desarrollo del sistema de salud. La alta participación registrada confirma el interés por fortalecer los conocimientos en esta área tan importante.
Tras el acto de apertura, se dio inicio al encuentro del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (COSSPRA), presidido por Carlos Funes, quien también lidera la entidad a nivel nacional.
Los encuentros se extenderán hasta el sábado y han sido declarados de Interés Provincial por el Gobierno de Mendoza y de Interés Legislativo por la Cámara de Senadores.
Además, cuentan con el auspicio de más de 30 sociedades científicas y el respaldo de importantes universidades, entre ellas la UBA, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Mendoza.
La activa participación de los inscriptos ha evidenciado la necesidad constante de actualización y formación profesional en el ámbito de la salud cardiovascular.