DEPARTAMENTALES

Más sueños cumplidos: 47 familias ya tienen su casa propia tras varios años de espera
Se trata de la tercera etapa del VIII Centro Empleados de Comercio, en San Martín. El barrio ya cuenta con 142 unidades habitacionales y en un futuro se prevé la construcción de otras 96 casas.
 
Por Javier Disparti
16 de setiembre de 2025
Los propietarios se mostraron felices a pesar que el camino hacia la casa propia fue largo y desafiante.
 

“Tarda en llegar y al final, al final, hay recompensa” es un verso de la canción "Zona de Promesas", compuesta por Gustavo Cerati e interpretada junto a Mercedes Sosa. Esta canción transmite un mensaje de paciencia y perseverancia, sugiriendo que, a pesar de las dificultades y los tiempos de espera, al final del camino, el esfuerzo dará sus frutos. 

Con esta frase podríamos describir la realidad de 47 familias que, después de una espera que se extendió por dos décadas, concretaron el sueño de tener su propia vivienda en el barrio VIII Empleados de Comercio, en la Ciudad de San Martín.

Las viviendas se encuentran ubicadas entre las calles Breyer, Tomás Guido, Belgrano y Tropero Sosa, donde el intendente Raúl Rufeil y el titular del IPV, Gustavo Cantero, participaron de la entrega de la tercera etapa de un barrio que ya cuenta con 142 casas. Las primeras dos etapas consistieron en la entrega de 28 y 67 viviendas, respectivamente. En un futuro se prevé la construcción de las últimas 96 soluciones habitaciones.

El proyecto del VIII Empleados de Comercio surgió hace dos décadas y en abril de 2023 se realizó la apertura de los sobres para la adjudicación de la tercera etapa. Para su concreción se destinaron más de $3.700 millones que forman parte del Plan Provincial de Viviendas, bajo el programa Mendoza Construye Línea de Acción 1.

El programa tiene como objetivo dar respuesta y reducir el déficit habitacional de Mendoza, sumando a recursos provinciales y privados a los que aporta la Nación para la construcción de viviendas. Este plan contempla tres líneas de acción que apuntan a distintos sectores de la sociedad, según los ingresos netos familiares.

Entre 2015 y 2024, el departamento de San Martín registra un fuerte avance en materia habitacional, con 935 viviendas entregadas y 111 en ejecución, además de más de 700 mejoramientos concretados.

Durante su discurso, Rufeil valoró lo que significa para una gestión entregar una vivienda: “Esto, para cualquier autoridad, es como entregar un hospital o una escuela: es un hecho gratificante, una caricia a cada uno que tiene esa responsabilidad de gestión. Y esto es fruto del esfuerzo conjunto: de una entidad intermedia con trayectoria, de una empresa que hizo un muy buen trabajo y de una provincia que sigue construyendo viviendas”.

El jefe comunal también destacó que “Mendoza es una provincia que está ordenada desde el punto de vista administrativo, financiero y económico. Tenemos que hablar bien claro: la provincia tiene los fondos suficientes para realizar este tipo de proyectos. Debe ser una de las pocas provincias en el país donde todavía se construyen viviendas. Por eso hay que ponerlo en valor: cada casa es un nuevo hogar, un nuevo proyecto de vida, el pilar fundamental de una sociedad que se transforma para bien”.

A su turno, el secretario general del CEC de San Martín, Miguel Peralta, recordó el largo recorrido que demandó completar el barrio y valoró el esfuerzo compartido: “Ustedes saben que este barrio ha sido un proceso largo. Extrañamente nos costó mucho ir completando etapas. Queremos que la disfruten y que la utilicen, que no la vayan a usar como bien de cambio. Es una vivienda social construida con el esfuerzo de mucha gente”. También lamentó que “algunos hoy no pueden recibirla porque no daban los cupos y otros que han colocado carteles que las alquilan o venden”.

Por su parte, la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, Marité Baduí, destacó el trabajo conjunto del Centro de Empleados de Comercio y la Municipalidad, que llevaron a cabo las obras de urbanización e infraestructura de servicios.

La subsecretaria también pidió responsabilidad en el cumplimiento de las obligaciones: “Son cuotas muy accesibles en función de cómo están hoy los alquileres. Hay que usarlas y pagarlas, para que otros mendocinos también puedan acceder a la casa propia con todo el esfuerzo que eso implica. Tenemos en el inconsciente colectivo que los derechos están garantizados, pero los derechos salen plata y hay que respaldarlos con inversiones certeras como esta”.

Además, Baduí resaltó la continuidad de la política habitacional en la provincia:“Mendoza tiene una disciplina que le ha permitido seguir con la obra pública y construir viviendas. No al ritmo que nos gustaría, pero seguimos y damos muestras concretas de ello. Les pedimos disculpas por las esperas, agradecerles la paciencia y desearles que sean muy felices en esta nueva etapa que se abre en sus vidas, en un hermoso departamento como es San Martín”.

Para finalizar, el secretario de Gobierno de San Martín, Mauricio Petri, expresó: “Nos pone muy contentos seguir entregado viviendas y generar soluciones habitacionales, ya que en este país es muy difícil llegar a la casa propia. Lo importante es que Mendoza continué con esta política y, en este caso, por intermedio del Centro Empleados de Comercio y del IPV”.

Detalle de las viviendas entregadas

Ambos barrios fueron construidos con sistema tradicional premoldeado y cuentan con viviendas de 67 m² cubiertos promedio, con dos dormitorios, baño completo e instalaciones de gas, agua y cloaca. Cada unidad posee termotanque eléctrico y calefón solar de 180 litros, favoreciendo la eficiencia energética

Además, se realizaron obras completas de infraestructura, como veredas peatonales, rampas de acceso, cordones, banquinas, cunetas revestidas y puentes de acceso a cada vivienda, garantizando condiciones de habitabilidad dignas y seguras.

Javier Ballester, uno de los nuevos propietarios, manifestó su alegría al recibir la vivienda. "Con mi señora estamos muy contentos porque llegó el día. Se hizo esperar, pero no importa, finalmente ha llegado justo cuando estamos esperando un hijo. Así que estamos felices y muy agradecidos".