SOCIEDAD

Cómo es el nuevo sanatorio con tecnología de avanzada que abrió sus puertas en San Martín
El centro médico Los Álamos fue proyectado para responder a las exigencias de la salud privada. Cuenta con una Unidad de Terapia Intensiva con características únicas en la región. Los detalles de su puesta en marcha.
 
Por Javier Disparti
10 de setiembre de 2025
El sanatorio se encuentra ubicado en la avenida Pirovano al 260
 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la calidad de la atención sanitaria como el grado en que sus servicios aumentan la probabilidad de resultados deseados en la comunidad, y subdivide esta atención en seis dimensiones principales: eficaz, segura, centrada en la persona, oportuna, equitativa e integrada, todo ello buscando optimizar el uso de los recursos.

Con este concepto, en San Martín, abrió sus puertas el sanatorio privado Los Álamos, un moderno centro médico diseñado íntegramente para estar a la altura de las exigencias actuales del sistema sanitario. La atención formal al público será el próximo 15 de setiembre.

Se trata de un emprendimiento familiar que es el resultado de siete años de inversión. “Detrás de este proyecto hay una familia que con dedicación y constancia hizo realidad este sueño”, fueron las palabras de Andrés García, presidente de la institución, quien además agradeció al gobierno provincial por el alcance del programa Enlazados.

Los emprendedores resaltaron que “Los Álamos no solo es un centro de atención médica, sino también un espacio de encuentro, aprendizaje y de crecimiento conjunto al servicio de la vida y la salud. Nuestro compromiso es estar a la altura de la confianza de la comunidad, acompañando a cada paciente con dedicación, respecto y responsabilidad”.

Con una lógica de funcionamiento por etapas, el nuevo establecimiento sanitario habilitará progresivamente sus sectores para garantizar que funcione con los estándares de calidad definidos, tanto en el plano médico como en la experiencia de quienes lo transitan.

“Inicialmente estamos inaugurando consultorios y un quirófano ambulatorio, y posteriormente abriremos 35 camas de internación y una unidad de terapia intensiva, que será única en la zona por su equipamiento”, indicó Soledad García, pediatra y directora de Los Álamos.

Con una infraestructura proyectada desde cero y equipada con tecnología de última generación, el edificio introduce un modelo de atención que busca integrar eficiencia clínica, espacios adaptados al entorno familiar y un seguimiento continuo de la experiencia del paciente.

Cada componente, desde la lógica arquitectónica hasta los sistemas técnicos de soporte, fue desarrollado para complementar los momentos de la atención médica. “Lo que buscamos es acompañar integralmente la experiencia de atención médica e internación, dándole al paciente y a su entorno una atención completa”, agregaron a nuestro medio.

La arquitectura del edificio, ubicado en la avenida Pirovano al 260, no responde a una adaptación de estructuras previas: fue diseñada específicamente para la función sanitaria. Cuenta con instalaciones nuevas, tecnología de avanzada para la atención médica y profesionales calificados. Además, por calle Di Santo, tiene ingreso el servicio de ambulancias, internación y consultorios.

Esta decisión permitió desarrollar recorridos diferenciados para pacientes, personal médico y acompañantes, lo que reduce la exposición innecesaria de quienes transitan situaciones clínicas delicadas. “Por ejemplo, un paciente en camilla no se cruza con familiares en salas comunes. Hay un trazado pensado para preservar esa intimidad”, detallaron a nuestro medio.

En total, el sanatorio fue diseñado con una capacidad inicial de 35 camas distribuidas en distintas unidades que incluyen guardias, neonatología, pediatría, cuidados intensivos, laboratorio, entre otras. Estas áreas se pondrán en marcha de manera escalonada.

El edificio cuenta con un área de emergencias con acceso directo desde el exterior, una sala de espera y de atención, y un conjunto de consultorios médicos que permiten sostener la atención ambulatoria y el seguimiento de los pacientes luego del alta.

Durante la inauguración, el intendente Raúl Rufeil expresó que “la salud pública es una amalgama entre la salud estatal y la privada, trabajando de forma armónica”. Y cerró: “El gobierno provincial ha permitido para este noble proyecto, créditos a través de programas especiales y esto es lo bueno que genera trabajo genuino directo e indirecto”.

Por su parte, el director de Osep, Carlos Funes, resaltó que “es muy importante que haya gente que quiera invertir en salud y en una región que siempre está guardada en mi corazón. La comunidad merece tener lugares dignos que estén a la altura de las circunstancias. Sin dudas, tras recorrer las instalaciones, la familia Garcia ha realizado una excelente inversión, ya que este lugar está preparado con espacios de confort y tecnología”.

Para finalizar, el titular de la Obra Social de Empleados Públicos agregó que “en el corto plazo seguramente tendremos un convenio con el sanatorio para que nuestros afiliados tengan una opción más en la zona este para atenderse”.