Johanna Vucevic es la Reina de la Vendimia de Junín
La joven de 22 años representó al distrito Rodríguez Peña. Fue coronada tras el espectáculo “Raíces de Junín” en el parque Dueño del Sol. Más de 40 mil personas.
 
22 de enero de 2023
Crédito: Prensa Municipalidad de Junín.
 

Johanna Vucevic fue la elegida para representar al departamento de Junín en la Fiesta Nacional de la Vendimia 2023. La joven de 22 años, técnica en Industrias de proceso y estudiante de tercer año de medicina, representó al distrito Rodríguez Peña.

Además, la representante de Algarrobo Grande de 25 años, Joana Celeste Arancibia, resultó electa como virreina departamental. Mientras que, en tercer lugar, Valentina Muriel Ríos (19), quien representó a Medrano, fue coronada como Reina del Encuentro de las Naciones.

El parque Dueño del Sol fue el epicentro de la Fiesta de la Vendimia “Raíces de Junín” que coronó a Vucevic como la soberana que representará al “Jardín de la provincia” en el teatro griego Frank Romero Day. La celebración estuvo a cargo de Pedro Marabini y Omar Escales, con más de 300 artistas en escena. 

“Mi pueblo me está dando la posibilidad de ser la voz de los productores, principalmente este año debido a las contingencias climáticas que estamos viviendo”, expresó la flamante reina, quien se caracteriza por "la empatía, el respeto, la solidaridad, el trabajo en equipo, la motivación, la flexibilidad y la planificación”.

La temática de la fiesta puso en relevancia el difícil momento que atraviesan los productores por las inclemencias del tiempo, como las heladas tardías y el granizo que afectaron buena parte de su trabajo. En este contexto, surge la figura del general José de San Martín.

En off, José de San Martín, siempre omnipresente en el departamento, observa al pueblo de Junín, reconocido en su identidad, reflexivo, esperanzado y enamorado de su tierra. Y mientras el bien y el mal desafían su poder con granizo o heladas o trabajo y voluntad, el Padre de la Patria se pregunta el porqué del festejo en momentos tan difíciles como los vividos este año, anunció el guion.

En la segunda parte, “el pueblo inmerso en un creativo mandala de mil colores, como lo hace cada Vendimia, se dispone a desafiar las adversidades, a innovar, a seguir su desarrollo entre todos convocando a distintos roles: viñateros, bodegueros, comerciantes, artistas asumiendo que vendimia son todos ellos. Cada uno desde su espacio y su lugar de compromiso es protagonista indiscutido”.

Allí se destacó la mesa de los artistas, de los hacedores del espectáculo vendimial, mostrando en vivo un proceso de creación. Una seguidilla de cuadros, canciones, coreografías típicas del festejo: tonadas con cogollo, resfalosas, cuecas y gatos que suceden en un túnel festivo para terminar en la alegría de la gran celebración y manifestarse en un brindis ampliado desde la mesa grande para recibir a la patrona de los viñedos.

En pleno ritual, San Martín regresa a la pregunta del comienzo y encuentra la respuesta. Ahora sí se ve su rostro en escena, comprendiéndolo todo. Aparece aquí la metáfora de la muralla que habla de la esperanza, de que a veces, cruzando determinada frontera la vida cambia y puede ser increíblemente mejor. Entiende entonces que todo es posible cuando renace la esperanza, se unen voluntades y se festeja la llegada del vino nuevo. Toda la lucha merece su recompensa”.

No faltó la referencia al triunfo argentino en la copa del mundo: fue el broche de oro con el himno bailado en formato malambo y un gran despliegue celeste y blanco sobre el escenario. Así, Junín renovará la alegría y el triunfo por otra copa ganada con valor, tenacidad y coraje.

Tras el acto central y la elección de la soberana departamental, en el marco de la 19° edición del Encuentro de las Naciones (comenzó el viernes con la actuación de Marcela Morelo), Destino San Javier cerró la segunda jornada.

Este domingo, en el mismo escenario, actuará La Mosca con entrada libre y gratuita. El lunes 23 será el turno de La Kònga y el martes 24 cerrará Q`Lokura. Las entradas para las últimas dos noches deberán adquirirse en tuentrada.com.

Encuentro de las Naciones

Los visitantes pueden recorrer el patio de colectividades, tal como en anteriores ediciones, contará con stands de Francia, Líbano (Unión Cultural Argentino Libanesa), Siria, Canadá, Alpes Suizos, Región Mediterránea, España, Argentina, Tailandia, México, Gales, Brasil, Italia, Irlanda, Estados Unidos, Región Cuyana, India, Sicilia y Guadalajara.

Además, el predio ofrecerá un patio de artesanos y un espacio de Cocina de Autor, con restaurantes y puestos de venta de productores regionales y bodegas, ofreciendo una amplia variedad de platos, productos regionales y vinos.

Además, habrá Foodtracks y una pantalla gigante que invitará a ver el espectáculo desde ese lugar.