Por Javier Disparti
En la provincia de Córdoba, un abogado oriundo de San Martín fue premiado junto a otras diez personas en el certamen “Diez jóvenes sobresalientes del año”, edición 2012, que desde hace más de 30 años organiza la Bolsa de Comercio.
La distinción tiene como objetivo alentar en la juventud los valores de la solidaridad, esfuerzo y dedicación. Por tal motivo, un prestigioso jurado seleccionó a diez jóvenes de entre 18 y 35 años de edad.
Los premiados se destacan por sus cualidades morales, dedicación al estudio y a la investigación, a la producción científica o artística, por su hombría de bien, solidaridad, actuación deportiva o participación en hechos de trascendencia en bien de la comunidad.
Entre los galardonados del año, fue distinguido Pablo Sánchez Latorre (32) quien nació en San Martín y desde hace varios años vive en Córdoba. El mendocino recibió la distinción por su labor social centrada en la alfabetización de jóvenes en estado de vulnerabilidad.
Sánchez además se desempeña como coordinador de un consultorio gratuito de asesoramiento jurídico notarial “Pedro Arrupe S.J.”. Como así también fundó la Asociación Civil Asterisco, dedicada a incentivar el acceso de los jóvenes a la universidad.
Los restantes galardonados fueron Sebastián Crismanich, ganador de la medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012; Iván Angiono, Noelia Garella, María Soledad Carrizo, José María Viera, María Silvina Lo Presti, Franco Piccato, Santiago Ruiz Juri y Fernando Sibilla.
“No creo ser un joven sobresaliente tal como lo pondera el premio, simplemente estimo que es un reconocimiento a un lucha académica y un claro modelo de Universidad abierta, comprometida y responsable”, expresó Pablo Sánchez Latorre a Este Online.
Del acto participó el gobernador José Manuel de la Sota; el ministro de Industria, Jorge Lawson; el viceintendente de la Ciudad de Córdoba, Marcelo Cossar; y el presidente de la Bolsa de Comercio, Horacio Parga.
Los méritos que llevaron al jurado a distinguir a Pablo Sánchez se remontan al año 2001, cuando comenzó a cursar sus estudios de abogacía en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo, en Mendoza.
Mientras que, al mismo tiempo, tras una capacitación, asumió el compromiso social de realizar labores de alfabetización en los barrios más desfavorecidos del Gran Mendoza y de los departamentos de Santa Rosa y San Martín.
Por esta senda, colaboró además con gente de las villas, gestionando la obtención de medicamentos, del DNI de muchos indocumentados; y sobre todo, conociendo de cerca las necesidades y aspiraciones de miles de personas.
En el año 2003, se trasladó a la ciudad de Córdoba donde continuó sus estudios de abogacía en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, en la que revitalizó su gestión en el Plan Nacional de Alfabetización.
Sus primeros pasos por las villas de Córdoba no fueron nada fáciles dado que significó ir solo a lugares que no conocía, buscar por su cuenta a los referentes barriales y explicarles el objetivo de la tarea que desarrollaba en Mendoza.
Sin embargo, su trabajo voluntario y desinteresado y su inquietud social, lo llevaron a crear en el año 2007 la Asociación Civil Asterisco. Justamente, este grupo dio origen al Programa de Acceso a la Universidad (PAU) para lograr el ingreso y permanencia de sus postulantes.
En 2008, se incorporó al plantel docente de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Córdoba. Actualmente, se desempeña en el área de postgrado, gracias a la especialización que realizó en la Universidad de Salamanca, España.
En 2010, la Universidad Católica de Córdoba (UCC) y el Ministerio de Justicia de la Provincia, firmaron un convenio por el que ambas instituciones se proponen acercar el servicio de justicia al vecino, en particular a aquellas personas de escaso recursos.
Ante el cierre de la Casa de Justicia, Sánchez fue propuesto por la Facultad para desempeñarse como Coordinador del Consultorio Jurídico “Pedro Arrupe S.J.”, del Programa de Responsabilidad Social Universitaria de la UCC, siendo designado por su Rector.
“Sánchez Latorre ha demostrado con su accionar permanente, que la solidaridad, el compromiso con la igualdad real de oportunidades, no es una entelequia, sino que por el contrario, puede realizarse; logrando modificar el entorno, y por sobre todo al hombre”, dijo Carlos Francisco Ferrer, Decano de la Universidad Católica de Córdoba.
|