La inflación de Mendoza fue inferior al índice nacional
Con valores congelados o pisados por las elecciones, la inflación nacional en octubre fue del 8,3% y acumula 142,7% en los últimos 12 meses. Se espera que el índice de noviembre sea más alto tras el aumento de los combustibles y el descongelamiento del dólar oficial.
 
Por Redacción
13 de noviembre de 2023
Gentileza.
 

Con valores congelados o pisados por las elecciones, la inflación nacional en octubre fue del 8,3% y acumula 142,7% en los últimos 12 meses. En tanto, la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económica informó que la inflación en Mendoza fue del 7,9%.

Luego de dos meses con datos por encima del 12% de inflación mensual, la suba de precios comenzó a reflejar una ralentización desde los picos observados tras la devaluación posPASO. Sin embargo, el dato mensual se mantuvo como el más elevado de la región, incluso por encima de los que muestra la Venezuela de Nicolás Maduro.

La inflación acumulada en lo que va del año fue de 120% (el doble de lo que el Gobierno preveía en el presupuesto aprobado en el Congreso), mientras que en los últimos doce meses los precios aumentaron 142,7%. Se trata del mayor número desde agosto de 1991 (144,4%), en la entrada de la economía a la convertibilidad tras una hiperinflación. La medida núcleo -que no tiene en cuenta regulados ni estacionales- avanzó 8,8%.

La división de mayor aumento en el IPC que elabora el Indec fue Comunicación (12,6%), producto de las subas en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron luego Prendas de vestir y calzado (11%) –por el cambio de temporada– y Equipamiento y mantenimiento del hogar (10,7%). Los alimentos avanzaron 7,7%.

El mercado prevé que, luego del balotaje, comience un descongelamiento de precios que siga metiendo presión a la inflación. Por caso, el miércoles próximo el dólar oficial, hoy a $350, comenzará a deslizarse, según aseguró el mismo Gobierno.