ChatGPT, la nueva inteligencia artificial que mantiene conversaciones con los usuarios
Hasta hace relativamente poco, era necesario tener a una persona para poder entablar una conversación. Con la llegada de la inteligencia artificial (IA), la forma de comunicación ha cambiado y ahora tenemos la posibilidad de dialogar con una máquina por medio de un dispositivo móvil u ordenador.
 
Por Redacción
17 de diciembre de 2022
Crédito: Este Online.
 

Hasta hace relativamente poco, era necesario tener a una persona para poder entablar una conversación. Con la llegada de la inteligencia artificial (IA), la forma de comunicación ha cambiado y ahora tenemos la posibilidad de dialogar con una máquina por medio de un dispositivo móvil u ordenador. Estas nuevas innovaciones son posibles gracias a máquinas como ChatGPTun sistema de chat generado por una inteligencia artificial.

ChatGPT funciona con Generative Pre-Trained Transformer 3 (GPT-3), un modelo de lenguaje desarrollado por medio de inteligencia artificial. Los algoritmos utlizados en este sistema permiten a las máquinas hacer un aprendizaje más profundo, adaptando nuevas palabras y aprendiendo a producir textos que simulan la redacción y vocabulario humano. Por lo tanto, la máquina tiene la capacidad de establecer una conversación con usuarios.

Las personas pueden añadir cualquier tipo de información en el chat, ya sea una afirmación o una pregunta, y la inteligencia artificial entiende y responde gracias a la gran cantidad de datos que ha acumulado (tiene más de 175 millones de parámetros). La aplicación crea la respuesta más certera posible.

Los algoritmos de ChatGPT tienen la capacidad de entender con precisión las preguntas realizadas y procesar las variaciones que se introduzcan. También, el sistema agrega cada nueva palabra, frase o respuesta en su almacenamiento y va corrigiendo los errores, de tal forma que cada vez es más coherente la respuesta.

ChatGPT para todos

ChatGPT es un proyecto el cual está desarrollado por OpenAl, una compañía sin ánimo de lucro que se destina a la investigación y el desarrollo de la Inteligencia Artificial. Fue creada en el 2015, y su objetivo principal es desarrollar una IA que beneficie a toda la comunidad y pueda interactuar con todos los usuarios.

Uno de los fundadores de OpenAl es Elon Musk, el magnate estadounidense fundador de Tesla y propietario de la empresa aeroespacial Space X, el cual también compró la red social Twitter y ha dado mucho de que hablar en el último tiempo. Otro de los fundadores es Sam Altman, un empresario y programador que actualmente es el director ejecutivo de la empresa.

Los desarrolladores nos advierten en su página web que la fiabilidad de ChatGPT no es total, ya que hablamos de una versión que está en periodo de prueba y que aún apercibe ciertos fallos. OpenAl le brinda a los usuarios la oportunidad de dejar comentarios sobre los problemas que encontraron al utilizar el chat, permitiendo que sea mucho más sencillo resolver estos problemas para los desarrolladores.

Aparte de ChatGPT, esta compañía también ha desarrollado varios proyectos exitosos como por ejemplo Dall-E, el programa de inteligencia artificial que crea imágenes a través de descripciones textuales. Esta IA emplea 12 mil millones de parámetros para interpretar entradas de lenguaje natural y transformar las descripciones en una imagen generada por ordenador.

Si este desarrollo también te interesa esto puede serte útil para hecharle un vistazo Así se verían los personajes de El Señor de los Anillos según Dall-E

ChatGPT para la ciencia

ChatGPT se destaca principalmente por su utilización del lenguaje. Esta máquina puede redactar textos, escribir canciones, chistes o poemas, explicar sucesos de la historia, realizar traducciones, definir y explicar conceptos e incluso hasta dar consejos. Por ejemplo, te puede aconsejar sobre cómo hacer vídeos exitosos para TikTok o sobre qué dispositivo móvil comprar dependiendo de sus características.

El objetivo que tienen sus creadores es crear una máquina inteligente que pueda ser usada por todas las personas. Esto es algo novedoso, ya que muchos de los software de inteligencia artificial se emplean en campos muy especializados como la informática, la ingeniería o las matemáticas.

Por ejemplo, el caso de la IA de AlphaTensor, es capaz de desarrollar por sí sola algoritmos para calcular matrices de manera más rápida que con el sistema actual. Esta innovación permite a los ordenadores calcular de una manera más veloz y, por lo tanto, funcionar de una forma más eficiente. Además de generar chats inteligentes con los que las personas puedan conversar e interactuar, la inteligencia artificial también permite avanzar en la ciencia.